Las lesiones laborales son bastante comunes y algunas son debilitantes. La mayoría de las lesiones laborales se desarrollan debido a un entorno laboral peligroso, exposición a algo dañino para el cuerpo y grandes exigencias físicas.
Ya sea por una caída en el trabajo o por desarrollar tendinitis por hacer los mismos movimientos físicos repetidamente, una lesión en el lugar de trabajo puede causar un dolor intenso. Dejar una lesión de este tipo sin tratar podría provocar afecciones más graves, por lo que siempre es aconsejable que un médico evalúe y trate la lesión lo antes posible.
Georgia Spine & Orthopaedics quiere que usted regrese a su vida y a su trabajo lo más rápido y sin dolor posible. Nuestro equipo se especializa en una amplia gama de condiciones y tratamientos, y podemos brindarle la solución personalizada que mejor se adapte a sus necesidades.
Desde nuestras opciones de atención de urgencia hasta servicios quirúrgicos avanzados para el manejo del dolor, podemos ser su socio en su viaje de recuperación y tratamiento de lesiones en el lugar de trabajo.
Qué hacer si ha sufrido una lesión laboral
Cuando se lesiona en el trabajo, hay varios pasos que puede tomar para ayudar a proteger su salud y asegurarse de no afectar sus posibilidades de recibir la compensación laboral completa por la lesión.
Informe la lesión lo antes posible.
Una de las primeras cosas que debe hacer es informar la lesión a su gerente o supervisor lo antes posible después de la lesión. Si es posible, intenta tenerlo por escrito, detallando el incidente y las lesiones sufridas.
buscar atención médica
Tu salud es una máxima prioridad. Incluso si las lesiones que sufrió parecen menores, aún así debe ser examinado por un médico calificado. En caso de lesiones graves, visite una sala de emergencias o un centro de atención de urgencia local. Para obtener resultados óptimos, asegúrese de seguir las instrucciones, prescripciones y recomendaciones de su médico y haga un seguimiento según sea necesario.
Documentar todo
Para ayudar con su reclamo de compensación laboral, asegúrese de mantener un registro de todo lo relacionado con su lesión. Esto incluye informes médicos, cualquier factura incurrida debido a la lesión y cualquier correspondencia con su empleador y su compañía de seguros.
Regrese al trabajo solo cuando esté completamente recuperado
Para ayudar a minimizar el riesgo de prolongar el período de recuperación y exacerbar la lesión, no vuelva a trabajar hasta que se haya recuperado. Regresar antes de haberse recuperado por completo podría provocar una nueva lesión y empeorar las lesiones existentes. Hable con nuestro personal para obtener orientación sobre cómo saber que está listo para volver a trabajar.
Causas de las lesiones laborales
Algunos de los tipos más comunes de lesiones laborales que encontramos en Georgia Spine & Orthopaedics incluyen los siguientes:
Lesiones por esfuerzo excesivo: Lesiones causadas por actividades extenuantes como tirar, levantar, empujar, transportar y arrojar objetos en el trabajo.
Resbalones/Tropiezos: Son lesiones causadas por caídas sobre superficies mojadas o resbaladizas o por tropiezos con obstáculos en el piso.
Caídas desde alturas: son lesiones resultantes de caídas desde áreas elevadas como techos, escaleras o escaleras.
Lesiones por reacción: Lesiones sufridas por resbalones o tropezones sin caer, lo que provoca distensiones musculares, traumatismos corporales y diversos problemas médicos.
Lesiones por caída de objetos: las lesiones son causadas por objetos que caen de los estantes o son dejados caer por otras personas, lo que a menudo resulta en lesiones graves en la cabeza.
Lesiones por caminar: colisiones accidentales con objetos estacionarios como paredes, puertas, gabinetes, mesas y sillas.
Accidentes de vehículos: lesiones sufridas por empleados que conducen con fines comerciales, que a menudo implican colisiones automovilísticas.
Accidentes de maquinaria: Lesiones que ocurren en entornos de fábrica que involucran maquinaria y equipos pesados, donde las máquinas pesadas mutilan o aplastan a un empleado.
Lesiones por movimientos repetitivos: daños a largo plazo por acciones repetitivas como escribir a máquina y usar la computadora, lo que provoca afecciones como el síndrome del túnel carpiano, problemas de visión, distensiones musculares y dolor de espalda.
Precauciones para prevenir lesiones ortopédicas relacionadas con el trabajo
Hay ciertas cosas que los trabajadores podrían hacer para ayudar a prevenir accidentes laborales y las lesiones resultantes. Éstas incluyen:
Adoptar la forma y la técnica adecuadas: aprender y aplicar la forma y la técnica correctas para diversas tareas laborales puede reducir significativamente el riesgo de tensión y lesiones. Asegúrese también de vestirse apropiadamente para el trabajo para evitar que las máquinas o los productos químicos enganchen la ropa holgada y lo lastimen.
Incorporar descansos regulares: tomar varios descansos durante la jornada laboral para descansar y estirar ayuda a prevenir la fatiga y las lesiones por uso excesivo. Incluso si estás en una oficina, levántate, muévete con frecuencia y haz algunos estiramientos.
Usar el equipo adecuado: emplear las herramientas y el equipo adecuados para las tareas laborales reduce el riesgo de accidentes y lesiones. Participe en capacitación laboral para aprender cómo operar equipos de manera segura y realizar tareas laborales con riesgos mínimos.
Informe rápido de lesiones: los trabajadores deben informar inmediatamente cualquier lesión a su supervisor no solo para garantizar un tratamiento oportuno sino también para que el lugar de trabajo implemente medidas de seguridad contra futuros accidentes.
Por supuesto, nadie tiene control total sobre cuándo ocurren los accidentes. Por lo tanto, siempre es mejor tomar medidas de precaución que puedan ayudar a protegerlo a usted y a los demás.
Lesiones laborales comunes
Lesiones musculoesqueléticas
Estas lesiones afectan los músculos, ligamentos, tendones, articulaciones y huesos. Pueden ser causados por movimientos repetitivos, uso excesivo o trauma. Ejemplos de lesiones musculoesqueléticas incluyen torceduras, esguinces, síndrome del túnel carpiano, tendinitis y bursitis.
Lesiones de la columna cervical
La columna cervical, ubicada en el cuello, es crítica pero vulnerable. Las lesiones aquí pueden provocar daños graves en la médula espinal, lo que podría provocar parálisis o incluso resultar mortales. Los accidentes deportivos y laborales son causas comunes.
Dislocaciones
Una dislocación ocurre cuando un hueso se sale de su posición normal. Puede ser causada por accidentes automovilísticos, caídas y otros eventos traumáticos.
Fracturas
Las fracturas o huesos rotos a menudo son causados por lesiones corporales traumáticas debidas a accidentes como resbalones, caídas y golpes directos en el cuerpo.
Lesiones de la columna torácica
Debajo de la columna cervical, la columna torácica afecta la respiración y la postura. Las fracturas aquí pueden provocar parálisis o problemas de movilidad, a menudo derivados de accidentes impactantes.
Lesiones de la columna lumbar
En la zona lumbar, las lesiones de la columna lumbar pueden afectar la función de la cadera y las piernas, y en ocasiones requieren dispositivos de apoyo.
Hernia de disco
Cuando los discos espinales se hernian, pueden comprimir los nervios, provocando dolor y entumecimiento. El tratamiento incluye inyecciones, terapia o cirugía para casos graves.
Lesión de la médula espinal
Las lesiones directas de la médula espinal pueden provocar parálisis o pérdida de función, lo que requiere una estabilización inmediata.
En Georgia Spine & Orthopaedics, nos esforzamos por brindar atención integral para una recuperación completa. Para una evaluación y tratamiento personalizados de lesiones laborales, comuníquese con nuestra clínica hoy.
Tratamiento de lesiones laborales
El procedimiento y las técnicas de tratamiento variarán de un paciente a otro dependiendo de la naturaleza y gravedad de su lesión laboral. Las lesiones más graves pueden requerir tratamientos más intensivos y potencialmente invasivos.
Sin embargo, siempre comenzamos con un enfoque no invasivo para todos los tratamientos. Entendemos cómo los enfoques invasivos pueden afectar el bienestar general y la calidad de vida de un paciente, por lo que siempre comenzamos el tratamiento con técnicas como medicamentos, ejercicio, terapia y rehabilitación. Sólo cuando estos tratamientos no logran aliviar el dolor recurrimos a tratamientos quirúrgicos.
Para lesiones menores, el tratamiento suele implicar el método RICE: reposo, hielo, compresión y elevación. Las lesiones más graves pueden requerir una variedad de intervenciones, que incluyen fisioterapia, medicación o procedimientos quirúrgicos.
El manejo del dolor
El dolor no te detiene. Nuestro equipo especializado ofrece una variedad de tratamientos para aliviar las molestias articulares y musculares, desde ejercicios específicos hasta planes de medicación personalizados, podemos hacer que se sienta mejor en poco tiempo.
Reemplazo de la articulación
Desde las caderas hasta los pies, brindamos servicios integrales de reemplazo de articulaciones dañadas o enfermas. Experimente resultados seguros y precisos con nuestras técnicas de última generación.
Terapia física
Ya sea que se esté preparando para una cirugía o esté buscando opciones de recuperación no invasivas, nuestros programas de fisioterapia están diseñados para optimizar la curación musculoesquelética a través de ejercicios guiados por expertos y estrategias de rehabilitación.
Medicina regenerativa
Podemos ayudar a las capacidades curativas naturales de su cuerpo con técnicas regenerativas como la terapia con plasma rico en plaquetas (PRP). Nuestras técnicas y terapias pueden abordar eficazmente afecciones como tendinitis, bursitis y artritis.
Fracturas de hueso
Nos especializamos en el tratamiento de fracturas, desde lesiones menores por estrés hasta roturas completas. Nuestro enfoque integral incluye opciones no quirúrgicas y mínimamente invasivas para promover una curación eficiente.
Refuerzo y fundición
Para fracturas y lesiones que requieren estabilización, nuestros servicios expertos de aparatos ortopédicos y yesos brindan soluciones personalizadas para la pierna, el tobillo, el pie, el brazo, la muñeca y la mano. Confíe en nuestro equipo para obtener un apoyo y una recuperación óptimos.
Cirugía Ortopédica
Ofrecemos una amplia gama de procedimientos quirúrgicos para ayudar a abordar afecciones de la columna, incluida la estenosis espinal, la hernia de disco y la enfermedad degenerativa del disco. Estos tienen como objetivo mejorar la movilidad, aliviar el dolor y restaurar la función neurológica.
Tratamientos de columna no quirúrgicos
Ofrecemos una amplia gama de tratamientos no quirúrgicos especializados que incluyen medicamentos recetados, inyecciones epidurales de esteroides, ablación por radiofrecuencia, tratamientos psicológicos como terapia cognitivo conductual (TCC), acupuntura, inyecciones en las articulaciones epidurales o sacroilíacas y más.
Nuestro equipo de médicos compasivos y capacitados tiene experiencia en el manejo del dolor, cirugía ortopédica, tratamientos no invasivos de la columna y más. Siempre personalizamos las plantas de tratamiento para adaptarlas a su situación y necesidades únicas.
Gestionemos su tratamiento de lesiones en el lugar de trabajo
Georgia Spine & Orthopaedics comprende lo importante que es recibir atención lo antes posible. Cuando programe una cita con nuestra clínica, comenzaremos a trabajar para brindarle toda la información que necesita. Su primera cita consistirá en diagnosticar completamente su lesión, además de personalizar su tratamiento, y luego lo asignarán al médico adecuado.
Llámenos hoy para programar una cita y comenzar su viaje hacia una recuperación completa de su lesión laboral.